7 técnicas profesionales de cierre en redes de mercadeo
Existe una gran variedad de cierres en redes de mercadeo. Aquí tienes algunos de las más importantes. Pero no olvides que aplicar uno u otro dependerá de cada caso particular.
1. Cierre directo
Probablemente, el más sencillo. Consiste en lanzar una pregunta a tu cliente potencial. Puede tratarse de un pequeño detalle, una nimiedad. Sin embargo, esta pregunta te confiere un gran poder sobre la situación, porque en ella darás por sentado que la venta está cerrada.
Por ejemplo, imagina que el prospecto todavía no ha confirmado su voluntad de comprar, cuando le preguntas:
– “Entonces, ¿a qué dirección enviamos su primer lote?”
Aunque parezca poco probable que surta efecto, el cierre en redes de mercadeo directo tiene muchas posibilidades de funcionar cuando el desarrollo de las fases previas de la venta se han ejecutado correctamente.
2. Cierre de la alternativa
Consiste en ofrecerle al comprador potencial dos opciones, de las cuales tiene que elegir una. El truco está en que ambas presuponen que la decisión de compra ya ha sido tomada.
Por ejemplo:
– “Supongamos que decide quedarse con la americana; ¿la quiere en gris o en azul marino?”
Como puedes observar, se trata de colocar al cliente potencial virtual o psicológicamente más allá de la línea divisoria que le separa de comprar el producto, aunque sea por unos momentos. Estos pequeños trucos influyen en la decisión de compra final.
3. Cierre por amarre
Esta técnica trata de conseguir el mayor número de respuestas positivas por parte del cliente potencial.
Debes añadir, como coletilla final tras cada afirmación, una pregunta del tipo: ¿No es así?, ¿verdad?, ¿no cree?, ¿sí o no?
Veámoslo con un ejemplo:
– “En los tiempos que corren, contar con un proveedor que le proporcione tantas facilidades es una gran ventaja, ¿no cree?”
– “Sí.”
Debes plantear preguntas a las que sea francamente difícil responder con un “no”.
Se trata de conseguir el máximo número de estímulos positivos. Cuantos más “síes” haya en la balanza, más probable es que el cliente tome una decisión de compra afirmativa, y ese es un cierre en redes de mercadeo efectivo.
4. Cierre de la dificultad
Este es un viejo truco, una pequeña artimaña. Se suele aplicar cuando estás frente a un potencial comprador que se muestra receptivo ante la idea de adquirir el producto, pero no parece tener prisa. Si dejas escapar la oportunidad de venderle ahora, puede que tarde demasiado en decidirse o que, con más tiempo, se lo piense dos veces y decida no comprar.
El cierre por dificultad trata de mostrar que existe un gran inconveniente por el que es mejor no esperar para realizar la transacción.
Por ejemplo:
– “Puede pensárselo cuanto quiera… Solo que esta gama de cuchillos de cocina es de tan buena calidad que casi hemos agotado las existencias. Si no los encarga ahora, luego quizá tenga que esperar de dos a tres meses para recibirlos…”
Aquí, la idea es transmitir urgencia al prospecto; hacerle sentir que está ante una oportunidad, y que al demorarla pueden complicarse las cosas.
5. Cierre por equivocación
Una técnica que, como la anterior, incluye cierto grado de picardía. Para ponerla en práctica, debes simular un pequeño error en la información de la que dispones, o que el cliente te ha proporcionado, tal y como puedes ver en el siguiente ejemplo:
– “Muy bien, pues le apunto aquí que necesita los muebles para el día 21, ¿no?”
– “No, sería a partir del día 21, que es cuando me dan las llaves”.
Si el cliente te corrige, estará asumiendo de forma tácita el cierre en redes de mercadeo.
6. Cierre imaginario
Esta estrategia de cierre en redes de mercadeo de venta consigue afianzar en la mente del prospecto la decisión de compra sin que apenas se dé cuenta de ello.
Consiste en hacer preguntas que plantean situaciones hipotéticas o condicionales, para que el prospecto imagine qué decisiones tomaría en caso de realizar la compra.
Ahí van dos ejemplos del tipo de preguntas típicas del cierre en redes de mercadeo envolvente:
-“En caso de adquirir este equipo de pesca, ¿lo usaría solo con sus amigos, o también con sus hijos?”, o “Si decide quedarse con el apartado de aire acondicionado, ¿dónde lo instalará?”
Debido al carácter hipotético de los interrogantes, el comprador potencial no se siente presionado, a pesar de que en su mente va tomando pequeñas decisiones que van instaurando la idea de que la decisión de compra ya está tomada.
7. Cierre en redes de mercadeo «Benjamin Franklin»
Se llama así porque se dice que Franklin, que además de ser uno de los políticos fundadores de los Estados Unidos era inventor y hombre de negocios, lo utilizaba como táctica de venta.
El cierre en redes de mercadeo de Benjamin Franklin se basa en la típica lista de ventajas y desventajas. Lo puedes emplear cuando la venta esté perdida. Debes recoger tus cosas y disponerte a marcharte. Pero, justo antes de salir por la puerta, le pides unos minutos más. Divides un folio en dos columnas; a la izquierda escribes los motivos para comprar el producto o contratar el servicio, y le pides a tu cliente potencial que escriba, a la derecha, las razones para no hacerlo. Puedes ir al baño o salir a por un café para darle tiempo al prospecto, y que no se sienta demasiado presionado.
Este cierre en redes de mercadeo te permitirá saber cuál es la objeción más intensa para poder refutar. Además, lo más probable es que el prospecto solo sea capaz de escribir un par de objeciones, mientras que tú habrás rellenado la columna de las ventajas con un buen puñado de ideas.
Huevos rancheros Receta mexicana
Info.
- Fácil
- 25 minutos
- Para 2 personas
- 1.8 g/persona
- 305kcal por 100g.
- Recetas de patatas, salsas y guarniciones
Ingredientes para Huevos rancheros. Receta mexicana
- 4 tomates pera maduros
- 2 chiles serranos
- ½ cebolla blanca o morada
- 1 diente de ajo
- 2 huevos XL
- 2 tortillas de trigo o de maíz
- Aceite de oliva virgen extra
- Cilantro fresco
- Sal al gusto, opcional sal o polvo de ajo molido
- Opcional: 1 cucharada de salsa de Chile
- Acompañamientos clásicos: fríjoles fritos, arroz blanco hervido, carne molida, aguacate, pico de gallo…
Cómo hacer huevos rancheros. De las recetas con huevos que uno se puede encontrar en la mayoría de los bruchs de medio mundo, esta receta mexicana a la hora del desayuno.
Si tienes la suerte de visitar México encontrarás este tradicional desayuno para comer a cualquier hora del día en la mayoría de restaurantes y taquerías. Un plato muy completo a base de tortillas de maíz, huevos fritos, salsa de tomate picante, puré de frijoles con queso rallado y aguacate.
La receta tradicional más sencilla de los huevos rancheros consiste en uno o dos huevos fritos con salsa de tomate picante sobre una tortilla que puede ir acompañado por maíz, aguacate o guacamole, chiles serranos, salsa verde, un delicioso pico de gallo o frijoles.
En cada casa veréis una versión al gusto de cada uno. Me he decidido a preparar la base clásica bastante ligera para que luego acompañéis estos huevos rancheros con vuestro toque preferido, pero siempre picantes como hacen en México. Quizás es una de esas recetas más versionadas del planeta, casi tanto como la pizza.
Su comenta que los huevos rancheros eran el almuerzo de los jornaleros mexicanos que trabajaban en los ranchos, de ahí su nombre. Podemos encontrar variaciones de esta receta como los huevos turcos menemen o la famosa Shakshuka israelita.
Si no eres un fanático de lo picante no te preocupes, esta receta lleva el toque preciso y perfecta para todos los gustos. Y si eres un apasionado del picante, siempre puedes añadir salsa de chile a tu gusto. Espero que os guste y os animéis con ella.
Preparación de la salsa de tomate de los huevos rancheros
- Lavamos bien los tomates y pelamos. Nos podemos ayudar de un pelador de patatas para que sea más fácil y rápido. Pelamos el diente de ajo y hervimos en una cazuela durante 10 minutos con los chiles serranos y los tomates pelados.
- Podemos hacerlo todo a la sartén sin hervir, pero seguid este consejo. Os aseguro que la salsa quedará más fina y sabrosa.
- Retiramos de la cazuela y picamos todo en trocitos pequeños. A los chiles les retiramos las semillas, si te gusta el picante a morir, siempre las puedes dejar. Aunque considero que luego son molestas a la hora de comer. Reservamos
- Pelamos la cebolla y cortamos la cebolla en trocitos pequeños. Hacemos lo mismo con el cilantro y lo reservamos para el final
- En una cazuela o sartén grande añadimos el aceite de oliva virgen extra y calentamos a fuego medio.
- Troceamos muy fina la cebolla y sofreímos en la sartén con una pizca de sal hasta que comience a cambiar de color. Ponemos el resto de ingredientes en la sartén y lo sofreímos lentamente. En mitad de la cocción añadimos la cucharadita de salsa de chile (opcional) y otra pizca de sal.
- Removemos de vez en cuando, cuando este en el punto de cocción que más nos guste, lo retiramos y reservamos caliente. Dependiendo de como sean los tomates a lo mejor es necesario añadirle agua a la cocción, pero si están maduros no hará falta, quedarán perfectos.
Preparación de los huevos rancheros y presentación final
- En otra sartén, ponemos unas gotas de aceite de oliva virgen extra, la calentamos y doramos las tortillas. Una a una, por ambas caras. Las retiramos y las reservamos en caliente. También se pueden calentar en el microondas en un recipiente apto durante 15 segundo a 600 W.
- Cascamos los huevos y freímos en otra sartén con un poquito de aceite de oliva, no mucho, deben quedar como huevos al plato. Pero con cuidado de no molestar a la yema, la queremos entera y poco cuajada.
- Salamos con una pizca de sal las yemas, podemos añadirle polvo o sal de ajo para añadir más sabor. Ya tenemos todos los ingredientes listos para montar nuestro plato.
- Queda muy bien si le añadimos el cilantro fresco por encima, le va también que ni pintado.
- Servimos con encima de las tortillas calientes (de trigo o maíz, vuestras preferidas) que servirán a modo de plato y perfectas para mojar en el huevo y empujar con la salsa de tomate picante que acompañan los huevos fritos.
- Estos huevos admiten tantas variaciones como familias y cocineros, lo cocinan, hay quienes le añaden unos fríjoles fritos, arroz blanco hervido, carne molida, aguacate, … Simplemente deliciosos.
Si no disponemos de salsa de chile podemos sustituirla por un chorro de salsa Tabasco o Valentina. Más o menos cantidad según nuestros gustos picantones.
No dejes de disfrutar de todas las recetas con huevos que tenemos en el blog. Puedes ver todas las fotos del paso a paso de esta receta de huevos rancheros en el siguiente álbum.