Motivarse en Redes de Mercadeo es necesaria para llegar a lograr tus metas. Pero… ¿cómo conseguir motivarnos?

Muchas personas creen que motivarse en redes de mercadeo no son requeridas para lograr objetivos solo hay que ser trabajador y disciplinado. Esto es una verdad a medias: en realidad, solo cuando estamos verdaderamente motivados somos capaces de lograr ciertas metas.

Motivarse en redes de mercadeo es la clave para entender por qué los seres humanos nos mantenemos tenaces persiguiendo ciertos logros que no dan ningún fruto a corto plazo. En este texto nos encargaremos de explicarte algunas claves, trucos y consejos para que puedas entender cómo funciona la motivación humana y puedas tener una pequeña guía para conseguir todo aquello que te propongas en la vida.

Te puede interesar: “Tipos de motivación: las 8 fuentes motivacionales”

Las 10 estrategias y claves psicológicas para motivarse en Redes de Mercadeo

1. No olvides nunca pensar en positivo

Ten en cuenta que tus pensamientos van a influir decisivamente en cómo afrontar cada paso que das. Si afrontas el día a día con una visión positiva de las cosas, serás capaz de avanzar hacia tus metas. Si, por el contrario, eres una persona negativa a la que todo le parece imposible, no harás nada para mejorar o motivarse en redes de mercadeo.

Tu discurso interno es uno de los factores clave a la hora de motivarte. Todos tenemos una pequeña vocecilla interna que puede ayudarnos o boicotearnos. Debemos aprender a gestionar su influencia y ser concientes de que nuestro estado mental es la clave para que podamos fijarnos objetivos y cumplirlos. Si tienes demasiados pensamientos negativos, ha llegado la hora de eliminarlos e ir sustituyéndolos por pensamientos y creencias que jueguen a tu favor.

Para lograrlo: “7 técnicas para borrar de tu mente los pensamientos negativos”

Nunca subestimes el poder que tiene el pensamiento positivo cuando estás tratando de motivarte.

2. Elabora un diario personal que refleje tus progresos

Si eres una persona poco metódica, este truco puede resultarte muy útil. Una de las claves para motivase en redes de mercadeo para lograr un objetivo es tomar conciencia de los progresos que vamos dando en el corto plazo. Así, percibimos que nuestros esfuerzos están dando sus frutos y por tanto es más probable que sigamos adelante. Es bueno fragmentar tu trabajo en distintas mini-metas que supongan un aliciente para seguir batallando.

Si te gusta escribir, una buena manera de controlar tus progresos es redactar un pequeño diario en que expliques qué has hecho durante el día y cuáles han sido tus progresos. De este modo podrás ver cuánto te falta para alcanzar tu objetivo. También es interesante que anotes tanto lo positivo (avances, buenas sensaciones, etc) como lo negativo (errores que has cometido, ideas para mejorar)… Te recomendamos que seas rígido y actualices tu diario cada día a la misma hora.

Además, con el surgimiento de aplicaciones smartphone, puedes tener un diario de tus progresos de forma prácticamente automática, en según qué campos. Por ejemplo, si tu objetivo es correr cinco kilómetros en el menor tiempo posible, existen apps que monitorizan tu actividad por ti. De este modo puedes tener en tu ordenador un montón de información que te dé feedback sobre tu rendimiento y tus progresos.

Presiona la Foto para 15 Libros Gratis

3. Imagínate logrando tus propósitos, cada día

Un truco psicológico altamente efectivo: visualiza mentalmente el resultado que deseas alcanzar, durante varios minutos y con muchos detalles. Simplemente cierra los ojos y disfruta imaginando cómo percibes el momento de éxito y satisfacción en aquello que te has propuesto. ¿Cómo te sentirías, con quién lo compartirías?

Cuanto más y mejor sepas imaginar ese momento, más motivado te mantendrás y durante más tiempo. Si practicas esta imagen mental durante cinco minutos al día, tu éxito estará más cerca de motivarse en redes de mercadeo.

Más información: “Los 7 hábitos de las personas realmente efectivas”

4. Un día puedes fallar… pero no dos

Los seres humanos somos profundamente imperfectos. Si un día no conseguimos avanzar nada, debemos relativizarlo. Todos tenemos un mal día en que la pereza nos paraliza. Pero la regla de oro es la siguiente: puedes fallar un día, pero no dos días consecutivos.

Si el día anterior no lograste motivarse en redes de mercadeo para llevar a cabo las acciones cotidianas que te acercan al objetivo, el segundo día es clave. No te permitas que ese segundo día también te boicotee la pereza o cualquier otra excusa. No puedes perder dos días seguidos porque entonces estarías labrando un precedente mental que justifique tu holgazanería futura.

Para saber más: “Las 10 excusas que siempre usan las personas improductivas”

5. La sana competencia entre amigos es una gran fuente de motivarse en Redes de Mercadeo

A todos nos gusta la competición sana, sobre todo cuando nos rodeamos de personas que nos hacen sentir bien. Esta predisposición a la competencia puede sernos muy útil para incentivarnos a luchar por nuestros objetivos.

Si conoces a un familiar, un amigo o un compañero de trabajo que tiene unas metas parecidas a las tuyas, puedes “reclutarle” para tener una sana competencia que pueda ayudaros a ambos. Semana tras semana, podéis poneros al día de quién ha logrado correr más kilómetros, fumar menos cigarrillos, conseguir más ventas, hacer más flexiones, etcétera.

De todos modos, esto debe ser un incentivo, no un lastre: tus metas deben estar ponderadas y deben ser equitativas respecto a la otra persona. Por ejemplo, sería absurdo que alguien que empieza a correr se comparara con un fondista profesional. La clave no es compararse constantemente sino apoyarse en el otro para seguir avanzando, y que cada uno vaya logrando sus propias metas.

Motivarse en Redes de mercadeo es necesario

6. Prepara tu mente para los momentos de bajón

A lo largo de un largo camino, puede que pases por momentos buenos y momentos malos. En estos momentos en que no nos salen las cosas como desearíamos, puede venirnos a la cabeza ciertos pensamientos derrotistas y la urgencia irrefrenable de abandonar el barco.

No tengas miedo cuando estos pensamientos te aborden, ya que es completamente natural que de vez en cuando surjan y te inviten a dejar de luchar. Si eres consciente de ellos, puedes gestionarlos para que no te afecten. Por cada momento de bajón que experimentes, ten pensado un motivo de peso para seguir luchando.

También te puede ayudar: “25 frases positivas cortas para vivir el día a día con optimismo”

7. Haz una lista con tus razones para motivarse en redes de mercadeo

Ahondemos en el punto anterior. Si conoces tus motivos que te empujan a seguir tirando del carro y esforzándote cada día, tienes mucho ganado. Es el antídoto perfecto para las excusas, la pereza y los secuestros mentales.

Muchas personas se motivan pensando en sus seres queridos. Otras personas lo enfocan desde un sentido más individual o por la gran motivación intrínseca que sienten hacia esa actividad que practican. Sea como sea, es bueno que escribas en un papel cuáles son tus motivaciones

8. La importancia de un buen consejero

Cuando persigues un sueño, es probable que otras personas ya lo hayan conseguido antes que tú. Contar con el apoyo de una persona con una larga experiencia puede ser clave para que te explique algunos trucos y reflexiones para que puedas lograr lo que te propones.

También puedes buscar cursos o seminarios de personas que hablen sobre aquello que te interesa. No conviene despreciar el conocimiento que pueden aportarte otras personas. En nuestra sociedad, ya casi todo está inventado. Pero sin embargo hay pocas personas que tengan la capacidad para innovar y buscar nuevas formas de resolver problemas. Si eres capaz de empaparte de mucho conocimiento proveniente de distintas fuentes, es probable que puedas motivarte y seguir por el buen camino.

9. Descubre tus verdaderas pasiones

Esto es básico. Cuando disfrutamos genuinamente con una actividad, conseguimos tener un Estado de Flow que nos permite rendir al máximo de forma que hasta que perdemos la noción del tiempo. Antes hemos hablado de la motivación intrínseca: es aquella motivación que sentimos por el placer mismo de realizar algo

Cuando conseguimos descubrir qué nos apasiona y tenemos la suerte de podernos dedicar a ello, nuestra motivación intrínseca nos permitirá afrontar la tarea y el día a día de un modo realmente efectivo. Si, por contra, no nos agrada aquello a lo que nos dedicamos y por tanto no contamos con una buena dosis de motivación intrínseca, solo podremos estar motivados gracias a la motivación extrínseca, es decir, si tenemos incentivos (económicos o de otro tipo) para seguir adelante. 

Por tanto, es importante que escojas tu vida en base a lo que te gusta hacer, puesto que estarás más motivado.

Descubre la importancia de dedicarte a lo que te gusta: “La ley de las 10.000 horas de experiencia de Gladwell”

Libros para Redes de Mercadeo
Presiona la Foto para 15 Libros Gratis

10. Inspírate con las pequeñas cosas del día a día

La clave para motivarse en redes de mercadeo es ser una persona abierta al mundo y encontrar inspiración en los pequeños detalles cotidianos. La inspiración puedes encontrarla en casi cualquier cosa.

No solo te va a permitir motivarte en un momento dado (que también), sino también a mantener tu motivación durante largas temporadas.

Y tú, ¿cómo te motivas?

Estas son nuestras diez reflexiones acerca de cómo motivarse en redes de mercadeo. Pero cada persona es un mundo y seguro que puede haber otros trucos y estrategias diferentes. Te invitamos a que las compartas con nosotros en la zona de comentarios.

estudiando en la cama para motivarse en redes de mercadeo

Motivación de equipos: qué es y cómo fomentarla

Estas son las claves para motivarse en redes de mercadeo para equipos en el contexto laboral.

Vivimos en la era de la competitividad, y contar con el equipo humano más motivado posible es primordial para la mayoría de las empresas.

Sin embargo no siempre es sencillo conseguir este efecto. Para poder profundizar en esta cuestión vamos a realizar un repaso por algunas de las claves más importantes que elevan la motivación de equipos y facilitan de esta manera la consecución de los objetivos marcados.

Qué es motivarse en redes de mercadeo para equipos y por qué resulta fundamental

En los tiempos en los que nos ha tocado vivir, los mercados lo dominan todo, y por ello es fundamental que cada empresa trate de destacar sobre el resto, y esto jamás se lograría sin un sólido equipo humano detrás que saque adelante el trabajo de la forma más eficiente posible, de manera que finalmente sea su producto o servicio el que cautive al consumidor por delante del resto de opciones. Pero para que eso ocurra, los trabajadores han de estar comprometidos con la organización, y esto se logra a través de la motivación de equipos.

Un equipo que no esté motivado no va a rendir todo lo que podría, y por lo tanto vamos a estar desperdiciando un potencial valiosísimo, pues los miembros de nuestro departamento van a aportar una versión de sí mismos que seguramente no sea la mejor, la más creativa ni la más eficiente, pues una persona motivada e implicada en un proyecto experimenta una transformación y genera un trabajo de una calidad que difícilmente se alcanza de otra manera, de ahí la extraordinaria importancia de la motivación de equipos.

La motivación es lo que hace que las personas tengan la energía para moverse hacia la consecución de un objetivo, no solo en el ámbito laboral sino en cualquier plano de la vida de un ser humano. La motivación de equipos, por lo tanto, sería la clave para lograr que todos los componentes de nuestro grupo de trabajo realicen las conductas que buscamos, sin escatimar en esfuerzos, facilitando así el conseguir todos los propósitos que se hayan establecido para completar el proyecto satisfactoriamente.

https://open.spotify.com/episode/6HgUrzNUUxOTTS1Jh1G7LM

Las claves para motivarse en redes de mercadeo para equipos

Ya conocemos la importancia de realizar una correcta motivación de equipos, pero queda la parte más importante: cuáles son las claves para poder llevar esto a cabo.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que el proceso motivacional no es del todo extrapolable de una persona a otra, ya que a cada individuo le motivarán más unos refuerzos que otros. Lo que sí es cierto es que se pueden establecer unas líneas generales que son las que vamos a describir a continuación, para poder diseñar un plan motivacional eficaz.

1. Salario

Evidentemente, el principal factor que entra en juego en la motivación de equipos, es el salario. Y es que la retribución económica (a veces apoyada por complementos en especie) es indispensable para el inicio y el mantenimiento de una relación laboral. El salario debe alcanzar un umbral mínimo para la persona que lo recibe si queremos que el resto de factores cumplan su función motivadora, ya que si no cubrimos sus necesidades más básicas difícilmente podemos pretender que el trabajador esté comprometido.

Sin embargo, el salario tiene un límite en su efecto motivador. Pasada una cifra (que es diferente para cada persona), la motivación deja de aumentar a través de este factor, y solo podremos lograr maximizarla en combinación con el resto de factores.

En definitiva, el salario es un motivador básico, y sin él no funcionan los otros criterios, pero pasado un límite, son solo el resto los que siguen teniendo efecto. Es importante tener este mecanismo en cuenta si queremos lograr los mejores resultados en nuestra motivación de equipos.

2. Crecimiento

Otro factor para motivarse en redes de mercadeo en un empleo son las expectativas de crecimiento, el saber que dentro de la empresa se puede realizar una carrera profesional que conllevará una serie de ascensos, de mejoras en las condiciones, de aumento en las responsabilidades e incluso de gestionar equipos de personas cada vez más numerosos.

Este crecimiento profesional también lleva aparejado un crecimiento personal, que ayuda al individuo a alcanzar la cúspide de las necesidades según la pirámide de Maslow, que no es otra que la autorrealización.

3. Dinamismo

En la mayoría de los casos, los trabajos monótonos, repetitivos y mecánicos, pronto terminan por saturar al trabajador y hacen que pierda la motivación hacia la tarea. Por eso es importante introducir cierto dinamismo, dentro de lo posible, ya que no todos los puestos de trabajo permiten el mismo grado de cambio en los procedimientos. Las modificaciones y la variedad mantendrán al equipo con la mente activa y más motivados.

Por supuesto, los cambios han de ser moderados y siempre con una correspondencia hacia las aptitudes y habilidades del trabajador, pues un cambio radical y encomendarle tareas que nada tienen que ver con su puesto habitual podrían provocar frustración y por lo tanto el efecto contrario a lo que estamos buscando con este mecanismo.

Podcast Maximiza tu Negocio en Redes de Mercadeo
Presiona la foto para escuchar el Podcast

4. Ambiente de trabajo

Igualmente, será fundamental contar con un buen ambiente de trabajo si queremos triunfar en nuestro programa de motivación de equipos.

Tengamos en cuenta que el trabajador pasará la mayor parte de su día en el centro de trabajo, relacionándose con sus compañeros. Por lo tanto es indispensable que exista un clima laboral, si no bueno, al menos neutro, pues si cada día fueran habituales las interacciones negativas entre los trabajadores, la motivación descendería drásticamente, como es lógico.

5. Comunicación eficaz

Otro factor necesario para poder desarrollar la motivación de equipos es la comunicación eficaz, a todos los niveles. Esto quiere decir que debe haber unas vías de comunicación claras y conocidas por todos los intervinientes, para que los mensajes lleguen y sean respondidos con fluidez, ya sea entre los compañeros del proyecto, entre los subordinados y los responsables y a la inversa. Si un trabajador intenta trasmitir un mensaje y no cuenta con una vía de comunicación clara o no recibe respuesta, se frustrará y desmotivará.

El secretismo habitual, la falta de transparencia en las comunicaciones, también provocará un descenso en la motivación de equipos, pues los trabajadores se sentirán ajenos a la compañía y por lo tanto no se verán impulsados a implicarse en la consecución de los objetivos de esta, ya que la verán como un ente totalmente independiente de ellos mismos. Es fundamental que fluya la comunicación para que un equipo se sienta como tal.

6. Reconocimiento de logros

El reconocer a los trabajadores los logros que han alcanzado, el hacerles saber de su valía y de su importancia para la empresa, es un factor altamente motivante. Si queremos que una persona esté implicada en un reto común, es necesario que se sienta como parte imprescindible para lograr el objetivo. Si, por el contrario, le ignoramos o hacemos de menos sus consecuciones, lo que conseguiremos es que deje de esforzarse, ya que estará perdiendo el refuerzo social, que es fundamental en la motivación de equipos.

7. Carga de trabajo

Es evidente que la carga de trabajo asignada al trabajador y al equipo en sí mismo ha de ser razonable. En un momento dado se puede pedir un esfuerzo extra (siempre acompañado de los factores motivacionales adecuados), pero si esto se convierte en una constante lo único que conseguiremos será un grupo de personas totalmente agotadas que de ninguna manera tendrán la motivación necesaria para llevar a cabo los retos que les hemos asignado.

8. Objetivos definidos

Este punto tiene que ver con el de la comunicación que comentábamos anteriormente. A veces los responsables de equipo conocen bien los objetivos que hay que cumplir y las tareas que hay que realizar para alcanzarlos, pero fallan en la transmisión de estos conceptos a los trabajadores a su cargo. Para una correcta motivación de equipos se necesita comunicar con total claridad cuáles son los objetivos que debemos conseguir, cuáles son las herramientas que tenemos y los plazos que se han de cumplir.

Si, por el contrario, el equipo vive en una incertidumbre constante en la que las prioridades fluctúan en función del día, se perderá la motivación. Además, se ha de asignar el nivel de importancia adecuado para cada tarea. Un ejemplo de dinámica ineficaz de trabajo sería el asignar máxima prioridad a absolutamente todas las tareas solicitadas. El problema es que cuando todo es urgente, nada es urgente, ya que se pierde el foco de la auténtica prioridad.

10. El líder

Todos los puntos que hemos visto hasta ahora son fundamentales para lograr la motivación de equipos, pero posiblemente ninguno funcionaría si el equipo no contase con el liderazgo adecuado. El líder es el capitán, el que debe marcar el camino y dar ejemplo. No debería exigir nada a los componentes de su equipo que no haya demostrado él mismo antes con su propio trabajo. Esa actitud es uno de los mayores motivadores que un equipo puede encontrar.

Si al frente del grupo contamos con una persona que irradia energía, que es justa y trabajadora, que asigna las tareas con buen criterio, da cierta autonomía a sus miembros, comunica perfectamente los mensajes y es resolutivo en las incidencias que se presenten, tendremos gran parte de la motivación de equipos hecha.

Libros para Redes de Mercadeo
Presiona la Foto para 15 Libros Gratis

¿Como Motivarse?

¿Cómo puedo motivarme más y seguir motivado?
Fija objetivos concretos. Antes que nada, es importante que establezcas una meta concreta. …
Visualiza tu objetivo. Mantén tus objetivos en mente. …
Establece un límite realista. …
Ve paso a paso hacia la meta. …
Pon una fecha. …
¿Qué puedo hacer si no me queda nada de motivación? …
Mantén tus objetivos en mente. …
El cuerpo manda.

¿Como Motivarse en La Vida?

Cómo encontrar motivación en mi vida: 5 pasos probados
Haz una lista de tus talentos/habilidades. …
Haz otra lista de tus pasiones. …
Trata de encontrar una actividad que una 1 punto (o más) de la primera lista con 1 punto (o más) de la segunda lista.

¿Como Motivarse en La Mañana?

5 Ideas para sentirte motivado y feliz cada mañana
Recuerda tus sueños y lo que te hace feliz. Todos tenemos sueños o metas en la vida, pero… …
Despierta con música. …
3. Lee un libro o artículo inspirador. …
Sonríe, independientemente de cómo te sientas. …
Realiza ejercicios de respiración.

¿Como se Puede Trabajar La Motivación?

7 pasos para trabajar la motivación
1.- Despertar emociones.
2.- Despertar y mantener el interés.
3.- Plantear un reto.
4.- Pasar a la acción y facilitarla.
5.- Hacer consciente el progreso.
6.-Hacer conscientes los aprendizajes.
7.- Aprovechar la dimensión social del aprendizaje.

Time needed: 15 minutes.

7 Pasos Para Trabajar La Motivación

  1. Despertar emociones

    Activar la amigdala, que es el radar emocional. Un sensor emocional, que cuando capta en el entorno señales, estímulos que tienen un componente emocional, se activa, se enciende.Redes de Mercadeo

  2. Despertar y manterner interés

    Aquí ya nos adentramos en el cerebro más racional, porque para despertar el interés la activación emocional es importante, pero para mantenerlo hace falta que entren en juego otras variables. Las dos más importantes son comprensión/entendimiento y creación de sentido/significado.Vaso redes de mercadeo

  3. Plantear un reto

    La información que me proporciona conocer bien a las personas con las que trabajo es esencial para poder plantear propuestas, acciones, retos que sean acordes con sus capacidades, conocimientos previos, intereses y objetivos.almhoada redes de mercadeo

  4. Pasar a la acción y facilitarla

    Como te conte en mi post sobre Neurobiología de la Motivación, si acción la motivación decae. Por tanto, es imprescindible facilitar que las personas pasen a la acción, puedan ejecutar sus ideas, ponerlas en prácticas.camisa redes de mercadeo y multinivel

  5. Hacer conciente el progreso

    En mi post sobre Neurobiología de la Motivación, también te contaba que sin satisfaccion, placer y recompensa la motivación decae. Por eso esta tan importante que la persona se haga consciente de los logros, avances, progresos, conquistas, mejoras, aprendizajes que va obteniendo en el camino.libreta redes de mercadeo

  6. Hacer consientes los aprendizages

    Además de hacer consciente los logros, es importante que la persona conecte sus logros con sus habilidades, capacidades, acciones, esfuerzo etc. Que vea su aportación al logro para que se adueñe de él y para que extraiga aprendizajes.multinivel taza

  7. Aprovechar la dimensión social del aprendizaje

    Las personas además de sensación de autonomía y competencia, necesitamos experimentar nuestra dimensión social, tener relaciones significativas. Aprender con otros y de otros es ampliar el aprendizaje, darle una dimensión social, enriquecernos.camisa redes de mercadeo

15 Libros Gratis Presiona ⬇️

Libros para Redes de Mercadeo
Presiona la Foto para 15 Libros Gratis

Gracias por tu apoyo, Tu amigo

Ricardo Jimenez

https://instagram.com/ricardojimenezpr

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *